Sostenibilidad en el sector HVAC: el camino hacia un futuro con impacto cero | HiRef S.p.A.

.

En los últimos años, la creciente atención hacia la sostenibilidad ha influido profundamente en numerosos sectores industriales, incluido el de Heating, Ventilation and Air Conditioning (HVAC). Dado el papel clave de los sistemas de climatización en infraestructuras críticas como los centros de datos – siempre vinculados al consumo energético global y a la consecuente emisión de gases de efecto invernadero – y el crecimiento exponencial de la demanda de datos, reducir el impacto ambiental de estas estructuras se ha vuelto más indispensable que nunca, también para responder a normativas cada vez más estrictas.

Normativas europeas para la sostenibilidad en el sector HVAC

La Unión Europea, siempre a la vanguardia en las políticas de sostenibilidad, ha introducido normativas específicas para el sector HVAC que regulan el uso de refrigerantes, la eficiencia energética de las instalaciones y su impacto ambiental a lo largo de todo el ciclo de vida de los productos.

Directiva F-Gas para la contención del calentamiento global

La directiva F-Gas (que entrará en vigor el 1 de enero de 2025) promete ser una de las normativas más relevantes para el sector HVAC. Prevê una reducción gradual hasta 2050 de los hidrofluorocarburos (HFC), refrigerantes sintéticos con un elevado potencial de calentamiento global (Global Warming Potential – GWP), a favor de alternativas naturales y de bajo GWP como el propano (R290), el isobutano (R600) y el dióxido de carbono (CO2).

Tras el paso de los clorofluorocarburos (CFC) y los hidroclorofluorocarburos (HCFC) a los HFC, los fabricantes están llamados ahora a dar un paso adicional hacia refrigerantes que no solo tengan un impacto ambiental aún más reducido, sino que también resulten seguros, eficientes y adecuados para aplicaciones específicas.


Directiva ERP (Ecodesign): eficiencia energética y reducción de emisiones indirectas

El segundo pilar de la regulación del sector es la directiva Ecodesign (ERP), que establece los requisitos mínimos de eficiencia energética para productos HVAC como enfriadoras y bombas de calor. La sostenibilidad de los productos se define con un enfoque holístico a través del índice TEWI (Total Equivalent Warming Impact), que suma las emisiones directas del refrigerante a las indirectas, es decir, el consumo de energía eléctrica necesario para el funcionamiento de las instalaciones.

La directiva F-Gas está, por lo tanto, estrechamente vinculada a la directiva Ecodesign: con la reducción del impacto ambiental de los refrigerantes sintéticos, también los valores del índice TEWI están destinados a reducirse, con el objetivo de incentivar la adopción de tecnologías avanzadas que maximicen la eficiencia y reduzcan el impacto ambiental.


LCA (Life Cycle Assessment): evaluar el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida de los productos

El Life Cycle Assessment (LCA) es otro índice de evaluación de la sostenibilidad ambiental de un producto. Esta herramienta analiza las emisiones de CO2 durante todo el ciclo de vida del producto, incluidas las derivadas de la producción, la logística, el transporte y su eliminación final. Este enfoque no solo reduce el impacto ambiental derivado del uso de los productos, sino que también promueve un modelo de economía circular, en el que los recursos se reutilizan y reciclan continuamente.

Las soluciones sostenibles de HiRef: innovación y respeto por el medio ambiente

HiRef es una empresa a la vanguardia en soluciones de refrigeración para entornos tecnológicos como los centros de datos, ya activamente implicada en esta “revolución sostenible”. Nuestras soluciones se desarrollan siguiendo directrices precisas para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética:

  • Refrigeración líquida (Liquid Cooling): esta tecnología reduce significativamente el consumo energético respecto a los sistemas de refrigeración por aire tradicionales, aumenta la eficiencia operativa y mejora la gestión térmica. La refrigeración líquida resulta especialmente adecuada para centros de datos de alta densidad, donde el control de la temperatura es crucial para el rendimiento y la seguridad de los equipos.
  • Uso de refrigerantes naturales y de bajo GWP: HiRef está adoptando refrigerantes como R290 y CO2, que ofrecen una alternativa sostenible a los refrigerantes sintéticos tradicionales. Estos refrigerantes naturales no solo reducen el impacto ambiental, sino que también mejoran la eficiencia de los sistemas, contribuyendo a una reducción significativa de las emisiones directas de gases de efecto invernadero.
  • Optimización de la eficiencia energética: nuestros sistemas están diseñados para alcanzar los más altos estándares de eficiencia energética, reduciendo el consumo de electricidad y las emisiones indirectas asociadas. Gracias a la integración de tecnologías avanzadas de control y gestión de la energía, las soluciones de HiRef permiten optimizar el rendimiento en función de las condiciones operativas específicas.
  • Reducción del impacto ambiental a lo largo de toda la cadena de producción: en la fabricación de nuestros sistemas de climatización procuramos abastecernos de materias primas en Italia y Europa para reducir las emisiones de CO2 derivadas de su transporte.
  • Recuperación y reutilización de materiales: durante el decommissioning, nos comprometemos a recuperar la mayor cantidad posible de gas refrigerante y a reciclar los materiales utilizados en nuestros productos. Esto no solo reduce el impacto ambiental, sino que también respalda un modelo de producción más circular y sostenible.

En una época en la que la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global, HiRef continúa ampliando los límites de la innovación tecnológica desarrollando soluciones de refrigeración que no solo cumplen con las normativas, sino que anticipan las necesidades de un mercado cada vez más orientado hacia la eficiencia y el respeto al medio ambiente. La adopción de normativas como la directiva F-Gas, ERP y LCA no es para nosotros solo una obligación, sino también una oportunidad para mejorar continuamente nuestros productos y procesos.

Invertimos constantemente en investigación para desarrollar tecnologías que no solo cumplan, sino que superen los estándares de sostenibilidad, ofreciendo a nuestros clientes asesorías y soluciones personalizadas que mejoran la eficiencia energética, reducen las emisiones y contribuyen a un futuro más verde. Contáctanos para una asesoría personalizada sobre cómo alcanzar tus objetivos de sostenibilidad.