Refrigeración de centros de datos
El punto de encuentro entre la sostenibilidad y las tecnologías de climatización de los centros de datos
Año: 2024
El contexto digital actual está impulsado por dos demandas aparentemente opuestas: la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías cada vez más avanzadas están revolucionando todos los sectores, pero al mismo tiempo crece la atención hacia la sostenibilidad ambiental tanto en el mundo B2B como en el B2C. En un panorama tan complejo, es necesario coordinar ambas exigencias mediante soluciones que combinen innovación y respeto por el medio ambiente: HiRef, empresa que desde hace más de 20 años opera en el sector de la refrigeración para infraestructuras IT, se compromete a responder activamente a este desafío moderno.
HiRef: la importancia de la sostenibilidad ambiental en las soluciones y operaciones empresariales
HiRef es una empresa pionera en el sector HVAC&R (Heating, Ventilation, Air Conditioning and Refrigeration), es decir, las tecnologías y sistemas utilizados para calefacción, ventilación, climatización y refrigeración, especialmente en contextos industriales y de IT como los centros de datos. Nuestra misión es clara: innovar constantemente y anticipar las necesidades del mercado para contribuir a la reducción del impacto ambiental tanto de nuestras operaciones como de las de nuestros clientes.
Para lograrlo, ofrecemos a los centros de datos – además de a empresas del sector de telecomunicaciones, de los servicios y de la industria – soluciones de refrigeración que no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también promueven la sostenibilidad ambiental, pilar fundamental de nuestras actividades cotidianas y de nuestro progreso tecnológico.
Refrigeración de centros de datos: un desafío ecológico entre presente y futuro
La creciente digitalización de las empresas y de los procesos en todos los sectores, impulsada por una aplicación cada vez más amplia y generalizada de la inteligencia artificial, pone a prueba a los centros de datos. Estos deben hacer frente a un aumento en la demanda de potencia de cálculo, de la energía necesaria y del calor generado por su funcionamiento, que debe ser gestionado de manera eficiente para mantener los servidores operativos.
Los sistemas tradicionales de refrigeración por aire, por lo tanto, ya no son suficientes frente a los procesadores de alto rendimiento. En este contexto, la refrigeración líquida se presenta como una solución altamente eficiente, que ofrece ventajas significativas en comparación con las tecnologías convencionales de gestión térmica, también desde el punto de vista de la gestión sostenible de los recursos.
La refrigeración líquida, de hecho, es mucho más eficiente a la hora de transferir y disipar el calor de los componentes críticos del servidor como CPU y GPU, tanto en su versión direct-to-chip (D2C) como en la de inmersión. Esto no solo permite a los centros de datos funcionar mejor y preservar su operatividad en el tiempo, sino que también reduce el consumo de energía. Los líquidos refrigerantes pueden enfriar a una temperatura superior a la requerida por el agua fría empleada en los sistemas tradicionales de aire, consumiendo así menos energía para mantener la misma temperatura óptima.
Además, la integración con sistemas de recuperación de calor permitiría eliminar completamente los desperdicios. Utilizando la energía térmica generada por procesadores y servidores para otras aplicaciones, como por ejemplo la calefacción urbana o la calefacción industrial, es posible lograr que las actividades de la inteligencia artificial tengan un impacto (casi) nulo.
Para una refrigeración sostenible y de bajo impacto ambiental de tus centros de datos, así como de tus instalaciones tecnológicas en los sectores industriales, de telecomunicaciones y de servicios, contacta con HiRef. Ofrecemos soluciones completas y a medida, desde el diseño hasta la producción e instalación, desarrolladas para minimizar el impacto ambiental y optimizar el uso de los recursos, contribuyendo así a un futuro más sostenible para todos.