Refrigeración de Centros de Datos: Desafíos y Soluciones | Hiref | HiRef S.p.A.

.

Refrigeración de los centros de datos

La refrigeración líquida: un actor clave en la climatización de los centros de datos.

  • Tecnologia

Año: 2024

Image

La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente todo el panorama tecnológico, y aunque la fase actual de transición dificulta hacer predicciones precisas sobre el futuro de las tecnologías, es seguro que la densidad de potencia por rack aumentará significativamente. El incremento de la potencia de cálculo necesaria para las aplicaciones de IA está llevando las infraestructuras existentes más allá de sus límites: si actualmente los racks de los centros de datos operan con potencias que varían entre 6 y 10 kW, con la adopción de procesadores cada vez más potentes para soportar las aplicaciones de inteligencia artificial, se prevé que esta cifra pueda alcanzar incluso entre 100 y 200 kW.

Este rápido crecimiento plantea desafíos significativos para la gestión de la temperatura, requiriendo la adopción de nuevas tecnologías de climatización industrial para la disipación del calor y la refrigeración de los centros de datos.

La refrigeración líquida: un actor clave en la climatización de los centros de datos

La refrigeración líquida es una de las soluciones emergentes
para la gestión térmica de los centros de datos, que podría en parte abordar el aumento de la potencia de los procesadores modernos. El uso de un fluido refrigerante para absorber, transferir y disipar el calor generado por los componentes electrónicos de alta potencia ofrece una serie de ventajas en comparación con los sistemas de refrigeración por aire tradicionales:

- Mayor eficiencia térmica, con una transferencia de calor más eficiente.
- Reducción del consumo energético, ya que la mayor eficiencia de los líquidos para transportar el calor requiere menos energía para mantener la temperatura óptima.
- Menor impacto ambiental, dado que se reduce la huella térmica y energética.

Sin embargo, la refrigeración líquida no puede ser la única solución. Como recuerda el ingeniero Matteo Faccio, CTO de HiRef SpA, una parte del calor generado por los centros de datos (alrededor del 10-20%) se libera en el aire. Los sistemas de refrigeración convencionales seguirán siendo necesarios, lo que requiere repensar el diseño de las salas de los centros de datos.

Las salas híbridas: el futuro del diseño de los centros de datos

Para satisfacer las necesidades de refrigeración de los centros de datos del futuro, las soluciones deberán ser híbridas, con racks refrigerados tanto por líquido como por aire. Para enfrentar estos desafíos, HiRef está desarrollando actualmente una serie de sistemas, tecnologías e instalaciones de refrigeración que puedan representar una solución combinada eficiente.

Entre estos se incluyen las Coolant Distribution Unit (CDU), unidades para distribuir de manera eficiente el líquido refrigerante, manteniéndolo dentro de los rangos de temperatura óptimos para garantizar la durabilidad del sistema de refrigeración a lo largo del tiempo. Paralelamente, HiRef está desarrollando soluciones de Rear Door, un sistema de climatización activo o pasivo por aire, para aplicar en la parte trasera del rack. Además, en una sala híbrida del futuro, otro elemento clave será el HiNode, un dispositivo que permite interconectar y supervisar todos los componentes y dispositivos del sistema de climatización.

Para las necesidades de refrigeración actuales y futuras de tus centros de datos, dirígete a HiRef. Desde 2001, somos una empresa tecnológica consolidada en el sector de la refrigeración para infraestructuras de tecnologías de la información, que se distingue por la concreción, flexibilidad e innovación continua de soluciones a medida para nuestros clientes.